Reparación de agravios para las víctimas de delitos: la sanción de la Visa U
En octubre de 2000, el Congreso implementó la visa U para no inmigrantes con la Ley de Protección contra la Violencia y la Trata de Personas. La norma fue implementada para ayudar a la policía a investigar y llevar a juicio los casos y, para tambien, proteger a quienes han sido víctimas de delitos graves. La legislación requiere que la víctima asista en la investigación o el procedimiento penal de la actividad delictiva.
Los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos solo pueden emitir 10.000 visas U por año fiscal. El año fiscal va del 1 de octubre al 30 de septiembre. Desde que entró en vigencia, la mayoría, sino todas, las visas U se han terminado antes de final del año fiscal, lo que origina un enorme retraso para aquellos que esperan una decisión definitiva respecto de su solicitud. En promedio, se debe esperar hasta tres años para que las visas estén disponibles.
¿Quién es elegible?
- El solicitante debe haber sido víctima de una actividad delictiva calificada (ver a continuación qué delitos están calificados como actividad delictiva).
- El solicitante debe haber sufrido abuso físico o mental considerable como consecuencia de haber sido víctima de una de estas actividades delictivas.
- El solicitante debe tener información respecto de esa actividad delictiva.
- El solicitante debe haber sido útil, ser útil o es posible que sea útil en la investigación o el procedimiento penal del delito.
- La actividad delictiva debe haber ocurrido en los Estados Unidos o debe haber violado leyes de los Estados Unidos.
- El solicitante puede ser admitido en los Estados Unidos en el marco de las leyes y reglamentaciones actuales sobre inmigración de los Estados Unidos.
Delitos calificados:
Secuestro Privación ilegítima de la libertad Perjurio
Contacto sexual abusivo Mutilación genital femenina Servidumbre
Chantaje Agresión intencional Homicidio premeditado
Violencia doméstica Fraude en contrato laboral extranjero Incesto
Extorción Servidumbre involuntaria Toma de rehenes
Rapto Homicidio involuntario Violación
Obstrucción de la justicia Prostitución Comercio de esclavos
Agresión sexual Explotación sexual Acoso
Manipulación de testigos Trata de personas Tortura
Detención ilegal
Otros delitos relacionados, incluso tentativa, conspiración osolicitud.
Los solicitantes deben enviar una petición de Estatus U para No Inmigrante, Formulario I-918. Además, los solicitantes deben enviar el Formulario I-918, Suplemento B, Certificación de Estatus No Inmigrante. Este documento certifica que el solicitante ayudó en la investigación o el procedimiento penal de una actividad delictiva. Debe incluirse una declaración que describa la actividad delictiva sufrida por la víctima y de qué manera esta ayudó en el procedimiento penal. Consulte a un abogado para analizar los requisitos y problemas para los solicitantes potenciales de Visa U.
Para obtener más información, comuníquese conmigo en jramirez@djdlawyers.com

From sexual abuse matters to personal injury and workers compensation, Jessica brings a wealth of experience to her practice at D’Arcy Johnson Day. Her fluency in both English and Spanish enables her to help so many members of the community, as she focuses on sex assault and personal injury cases, work injuries, medical malpractice, immigration, criminal law, and municipal court proceedings among other areas of practice.
Comments for this article are closed.